
El destacado doctor en Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador de la Universidad de Chile, Klaudio Duarte, analizó los factores sociales que han intensificado la violencia en jóvenes y adolescentes, destacando el papel masculino en la configuración de una sociedad crecientemente violenta.
En Chile, más del 90% de los jóvenes en conflicto con la justicia son varones. Aunque este fenómeno se ha observado por décadas, solo en los últimos años ha comenzado a entenderse a partir del análisis de los roles de género impuestos por la sociedad a quienes están en pleno proceso de formación identitaria.
Según Klaudio Duarte, doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, una de las claves para comprender esta realidad son los llamados “mandatos de género”, que presionan a los jóvenes varones a cumplir con exigencias propias del modelo patriarcal: proveer, procrear bajo la heteronorma, proteger y alcanzar prestigio.
“Cuando no logran cumplir con estos mandatos, algunos jóvenes optan por la violencia como forma de validación social. En una sociedad que legitima ciertas expresiones de agresividad masculina, incluso el acto de matar —simbólica o materialmente— puede verse como una forma aceptada de resolución de conflictos”, explicó el académico.

El investigador además planteó la necesidad de abrir conversaciones urgentes sobre la construcción social de las masculinidades, detallando que el patriarcado opera como un sistema de dominación que cosifica los cuerpos y restringe la experiencia emocional, afectiva y relacional de los varones. “No basta con que los hombres hagan labores domésticas para desmontar el patriarcado. Si no se transforma la forma en que se entiende el poder, se sigue reproduciendo el mismo orden social”, afirmó.