
Sin lugar a dudas, la historia de la Región de Magallanes y Antártica Chilena se encuentra vinculada a la pluma y agudeza de Mateo Martinic Beros, quién ha plasmado los trazos desconocidos de una historia para muchos desconocida y que ha permitido reinterpretar incluso la historia patria.
Mateo Martinic Beros, nació en Punta Arenas el 20 de octubre de 1931, estudiando Derecho en la Universidad de Chile entre 1953 y 1954, para posteriormente continuarlos en la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1960 y 1962.
Entre los años 1964 y 1970, por designación del Presidente Eduardo Frei Montalva, fue nombrado Intendente de Magallanes, impulsando el desarrollo de distintas zonas aisladas como Villa Punta Delgada y Villa Dorotea, entre otras, así como el desarrollo de distintos elementos de soberanía efectiva como lo son los Retenes de Carabineros de “Teniente Merino” y “Cañadón Grande”, además de la conformación del primer centro de estudios de Magallanes como lo es el Instituto de la Patagonia.
Su primera obra histórico fue publicada en 1971, consagrando su vida a la investigación y difunsión de la Historia, Geografía y fauna de la Región de Magallanes, siendo un generoso difusor de su experiencia y conocimientos, destacando entre otros libros:
Presencia de Chile en la Patagonia Austral: 1843-1879
Magallanes, síntesis de tierra y gentes
Historia del Estrecho de Magallanes
La Tierra de los Fuegos: historia, geografía, sociedad, economía
Última Esperanza en el tiempo
Testimonios de Magallanes: miradas entrecruzadas
Punta Arenas Siglo XX
Una travesía memorable. Hallazgo y navegación del estrecho de Magallanes. 21 de octubre – 28 de noviembre de 1520
El Turismo en Magallanes: una mirada histórica sobre su origen y primer desarrollo 1870-1980
El cariño y pasión plasmadas en su pluma, así como su servicio a Chile, le han valido de diversos reconocimientos públicos y de la comunidad de Magallanes, entre los cuales se pueden destacar Premio Nacional de Historia, siendo el primero otorgado a un investigador de la historia regional; Hijo Ilustre de Magallanes; la medalla para la cultura de la Orden de la Estrella Croata (Red Danice hrvatske); ciudadano destacado por la Cámara de Diputados; miembro Honorario del Instituto Chileno del Pétroleo; condecorado por la Armada de Chile en el marco de los 500 años del Estrecho de Magallanes, la cual fue entregado por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Ronald Baasch, en su domicilio en uno de los momentos más críticos de la Pandemia de Covid 19.
Para diversos investigadores sus aportes a la historia nacional han sido notables, aportando al descubrimiento de Chile por la vía marítima en la zona austral, así como diversos aportes a la metodología de investigación, siendo un inspirador de nuevos historiadores en develar y descubrir procesos históricos desconocidos en diferentes zonas aisladas de la región de Magallanes.Como hombre público es sin lugar a dudas un hombre de consenso, aportando desde su experiencia y reflexión a los diferentes desafíos futuros, generando necesarias reflexiones poniendo en el centro el bien de la Patria, en donde Magallanes y la Antártica Chilena tienen un corazón que ha im