
La operación encubierta recupera todo el archivo sirio 60 años después de su ejecución en Damasco, incluye pasaportes, testamento final, cartas, llaves de su apartamento.
Redacción Radio Jai
Unos 2.500 documentos y artículos personales pertenecientes al legendario espía israelí Eli Cohen fueron devueltos a Israel desde Siria en una operación encubierta llevada a cabo por el Mossad, dijo la Oficina del Primer Ministro hoy domingo.
El anuncio coincidió con el 60 aniversario de la ejecución pública de Cohen en Damasco el 18 de mayo de 1965, y se hizo durante una ceremonia en la que el primer ministro Benjamin Netanyahu y el director de Mossad, David Barnea, presentaron los materiales a la viuda de Cohen, Nadia Cohen.
Los miles de artículos colectivamente constituirían la totalidad del archivo de inteligencia siria sobre Eli Cohen, dijo la PMO, calificando la operación de un logro “histórico”. La operación se llevó a cabo con la ayuda de una agencia de inteligencia extranjera, según la declaración.
Entre los materiales recuperados había cartas manuscritas de Cohen a su familia, pruebas de comunicaciones entre el espía israelí y altos funcionarios sirios, fotos tomadas durante sus años encubiertos en Siria y pasaportes falsificados.
La colección también presentaba una gran cantidad de pertenencias personales de Cohen, incluidas las llaves de su apartamento en Damasco, que fueron confiscadas por la inteligencia siria tras su arresto.
El testamento original de Cohen, redactado pocas horas antes de que fuera ahorcado, también fue recuperado, dijo la Oficina del Primer Ministro.
También se encontraron extensas notas manuscritas recogidas desde su casa por la inteligencia siria, que incluían tareas que le asignaban el Mossad, como instrucciones para monitorear un objetivo y recopilar inteligencia en las bases militares sirias en Quneitra.
También se aseguró el documento original que condenaba a muerte a Cohen, así como una carta que permitía al rabino Nissim Andabo, jefe de la comunidad judía de Damasco en ese momento, acompañar a Cohen en sus últimas horas.
Finalmente, se encontró una gruesa carpeta naranja, titulada “Nadia Cohen”, que contenía registros de vigilancia que rastreaba a la viuda de Cohen y sus esfuerzos para asegurar la intervención internacional, incluidas las cartas que envió a los líderes mundiales y al presidente sirio pidiendo su liberación.

La PMO atribuyó el éxito de la operación a los esfuerzos de décadas del Mossad “para localizar cada información sobre Eli Cohen en un intento de arrojar luz sobre su destino y lugar de entierro”.
Barnea llamó a la recuperación “otro paso en el avance de la investigación para localizar el lugar de entierro de nuestro hombre en Damasco”.
“Seguiremos trabajando para localizar y devolver a todos los desaparecidos, caídos y secuestrados”, agregó.
Netanyahu, en una declaración propia, dijo que el archivo “educará a generaciones y expresa nuestro incansable compromiso de devolver a todas nuestras personas desaparecidas, prisioneros de guerra y rehenes”.
Cohen, nacido en Egipto en una familia judía, se unió al Mossad a principios de la década de 1960 y se infiltró en los niveles más altos del liderazgo político de Siria bajo el alias Kamel Amin Thaabet.
A la inteligencia que obtuvo durante cuatro años se le atribuyó desempeñar un papel clave en el asombroso éxito de Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967, particularmente en la captura de los Altos del Golán.
Fue juzgado y ejecutado por el gobierno sirio por espionaje el 18 de mayo de 1965.
Su cuerpo nunca ha sido recuperado, a pesar de los repetidos esfuerzos a lo largo de los años de los sucesivos gobiernos israelíes y el Mossad.
La recuperación de los documentos se produce una semana después de que el Mossad y las Fuerzas de Defensa de Israel recuperaran los restos del sargento de primera clase Zvi Feldman, que desapareció en la batalla del sultán Yacoub de la Primera Guerra del Líbano en 1982. El cuerpo fue recuperado del “corazón de Siria” en una operación especial.
Las FDI han sido desplegadas en nueve puestos dentro del sur de Siria desde la caída del régimen de Bashar al-Assad en diciembre, principalmente dentro de una zona de amortiguación patrullada por la ONU en la frontera entre los países.