📌 Periodismo independiente que sí informa de verdad

ARMADA DE CHILE CONMEMORÓ 109 AÑOS DE LA HAZAÑA DEL PILOTO PARDO EN PUNTA ARENAS

Conmemoración 109 aniversario rescate Piloto Pardo 1

A los pies de la proa del Escampavía “Yelcho” y el monumento al Piloto Primero Luis Pardo Villalón, la Tercera Zona Naval conmemoró este 02 de septiembre los 109 años del rescate de la Expedición Imperial Transantártica por parte de la Armada de Chile, siendo la primera operación de búsqueda y salvamento marítimo realizado por nuestro país en el Territorio Chileno Antártico.

La ceremonia fue encabezada por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, contando con la presencia de delegaciones de unidades y reparticiones, comandantes de unidades, como también con la presencia del Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas Claudio Radonich, siendo la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval la encargada de interpretar los marciales acordes que dieron realce a la ceremonia.

RECORDANDO UNA HAZAÑA TRASCENDENTE

En la ocasión, el Capitán de Puerto de Punta Arenas Capitán de Fragata Litoral Esteban Ávila, realizó una alocución en torno a la hazaña liderada por el Piloto Primero Luis Pardo Villalón, explicando el proceso de organización de la Expedición Imperial Transantártica, la marcha en los hielos del continente blanco y la solicitud de ayuda de la corona británica al Gobierno de Chile.

El Capitán de Fragata Estaban Ávila destacó que “De aquella jornada muchos recuerdos quedan en nuestras calles, muchos hitos aún permanecen, algunos conocidos y destacados otros en silencio esperando que alguien los descifre o reviva su historia, es una hazaña que se escribió desde Punta Arenas hacia el mundo, en donde los homenajes para los protagonistas no faltaron, aunque muchos estiman que no son suficientes”.

Resaltando que “Hoy el Piloto Pardo es homenajeado en diversas formas, en lo tangible: un monumento en Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”, un busto en la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, un busto en Valparaíso, así como un monumento en la Organización Marítima Internacional en Londres. Diversas calles llevan su nombre y escuelas recuerdan su memoria. Dos unidades de la Armada de Chile han sido bautizados con su nombre, el legendario AP 45 “Piloto Pardo” que rescató a las dotaciones antárticas con motivo de las erupciones volcánicas de los años 1967 y 1969; y el actual OPV “Piloto Pardo” con puerto base en Talcahuano”, destacó el Capitán de Puerto de Punta Arenas. 

“Finalmente quiero destacar el último gran homenaje de nuestra Institución  en Isla Decepción, en el que se ha nombrado al faro monumental con el nombre de “Piloto Pardo”, que junto con dar luz y seguridad a los navegantes que surcan esas latitudes, ilumina nuestra rica historia en el territorio chileno antártico y que hoy recordamos a 109 años de una hazaña que otros denominaron “imposible” y que ha llenado de gloria nuestro pabellón, tal como se propuso desde un principio el legendario Luis Pardo Villalón”, finalizó sus palabras el Capitán de Fragata Litoral Esteban Ávila.

HOMENAJES A PILOTO PARDO Y SU DOTACIÓN

Posteriormente se realizó la presentación de ofrendas florales, las cuales fueron entregadas por parte de la Armada de Chile a los pies del monumento al Piloto Luis Pardo por parte del Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, acompañado del Condestable Mayor de la Tercera Zona Naval, Suboficial Mayor Ricardo Pueyes.

Claudio Radonich, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, realizó la presentación de una ofrenda floral en representación de la ciudad que fue testigo del zarpe y la exitosa recalada del Escampavía “Yelcho”, proyectando de esta manera una historia que se escribió en las orillas del Estrecho de Magallanes. 

El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Jorge Castillo, destacó que “los ejemplos como Piloto Pardo son hoy más necesarios que nunca, siendo este acto tremendamente importante, en donde recordamos a un héroe que puso su vida junto a sus hombres por cumplir con su deber, al igual que el Marinero Fuentealba y el Cabo Odger, nos siguen iluminando pues hombres como ellos son más necesarios que nunca, ahí está la inspiración, el ejemplo y que no podemos dejar pasar”. 

Con la entonación del Himno de la Armada de Chile se dio término a la significativa ceremonia, la cual homenajeo una hazaña que hace 109 años lleno de gloria a nuestro pabellón, cumpliendo con el rescate de 22 náufragos desde el Territorio Chileno Antártico, superando condiciones y desafíos que hicieron superar lo denominado “imposible”, palabra proscrita del vocabulario de los servidores navales de nuestra patria.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 − dos =

Search

Más artículos

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?