📌 Periodismo independiente que sí informa de verdad

La salud no tiene precio, pero sí un costo

Dr. Nicolás Fernández B.  Ginecólogo Obstetra y Salubrista Decir que “la salud no tiene precio” suena bien. Es una declaración que evoca dignidad, humanidad y justicia. Pero si no va acompañada de responsabilidad, se convierte en una frase vacía. Porque aunque la salud no deba medirse en pesos o dólares, sí implica costos concretos, decisiones difíciles y […]

Cuenta Pública 2025: ensayo general de un gobierno imaginario

Alejandro Rioseco Martínez Abogado. Máster en Comercio Internacional. Diplomados en Gestión Tributaria y en Probidad y Transparencia Pública. Estudio complementarios en teoría política y fundamentos del derecho público en Yale University. “No decimos que un Estado es feliz por la dicha de uno solo, sino por la de todos los ciudadanos.” — Aristóteles, Ética a […]

El día que Chile dijo que NO, a cinco años de la Asamblea Constituyente

Por Alejandro Rioseco MartínezAbogado. Magíster en Comercio Internacional. Diplomado en Probidad y Transparencia Pública y Gestión Tributaria. Durante siglos, los pensadores occidentales han disputado un dilema aparente: ¿orden o libertad?, ¿poder o pueblo?, ¿espada o contrato? Locke creyó que el derecho de propiedad era el origen de la libertad. Rousseau, que la libertad surgía de […]

A los caballos de la Provincia de Última Esperanza.

Ya no es un rumor, ahora es cierto…”se cierra el Centro Ecuestre ” del Regimiento “Lanceros”, pronto no habrán más caballos, de esos que resistieron oscuros días de lluvias , fríos , escarcha y la caída implacable de la nieve que cubría silenciosamente a la Provincia de Ultima Esperanza. Celosos custodios de nuestras fronteras,  vigilantes […]

General Alejandro Bernales: Un legado imborrable a 17 años de su muerte.

Columna del General Marcos Alvarado Díaz, Jefe de Zona de Carabineros de Magallanes y Antartica Chilena. Imagen: Carabineros de Chile A lo largo de los 98 años de historia de Carabineros de Chile, más de 1.200 valientes hombres y mujeres han expresado el acto más sublime de amor por el prójimo, entregando sus vidas por […]

ISRAEL Y CHILE: UNA LARGA HISTORIA

Querido y joven lector, mientras usted lee estas lineas en un oficina en la capital de Chile preparan la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, lo cual puede parecer un «gustito presidencial» no es más que una manifestación arrogante de un Jefe de Estado que no comprende, tal vez nunca lo haga, […]

Negociaciones por los rehenes en Gaza: el dilema político que amenaza al gobierno de Netanyahu – Mario Sznajder

POR REDACCION RADIO JAIEN ESTO PASÓ EN JAI En medio de la guerra en Gaza, la presión internacional y una crisis interna que desafía al gobierno de Netanyahu Israel transita un momento decisivo para su presente político y económico. Así lo analizó Mario Sznajder, profesor emérito en la Universidad Hebrea de Jerusalén, durante una entrevista en la que repasó los principales frentes que enfrenta el país: las negociaciones por la liberación de rehenes, la legitimidad de Hamás, el rol de la Autoridad Palestina y los dilemas económicos que plantea una guerra prolongada. Uno de los puntos más complejos en el escenario actual es la negociación de un posible cese del fuego, bajo la presión combinada de Estados Unidos, Qatar y Egipto. En este marco, Sznajder explicó que el gobierno de Benjamín Netanyahu enfrenta presiones no solo externas, sino también internas, debido a las tensiones con partidos de extrema derecha. Estos sectores amenazan con romper la coalición si se suaviza la política de confrontación con Hamás, especialmente en lo que respecta al envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. “La coalición es extremadamente frágil”, advirtió el académico. Otro aspecto clave es el debate sobre el día después de la guerra. En la reciente Cumbre de la Liga Árabe se rechazó la posibilidad de un “transfer” forzoso de palestinos hacia Libia, y se discutió el rol de las distintas facciones en el futuro gobierno de Gaza. Según Sznajder, “Hamás ha perdido legitimidad internacional”, pero Israel aún no asume públicamente que la Autoridad Palestina –pese a su debilidad y niveles de corrupción– tendrá que participar en la transición y futura administración del enclave. “Israel no tiene aún una propuesta política clara para después del conflicto”, enfatizó. La situación económica, por su parte, añade una capa adicional de preocupación. “La guerra es insostenible desde el punto de vista fiscal”, señaló Sznajder, al advertir sobre el creciente endeudamiento que enfrentará la sociedad israelí en las próximas décadas. A esto se suma una creciente dependencia de Estados Unidos, especialmente en materia de suministro de municiones, que él vincula a un proceso de liberalización económica y desmantelamiento de industrias estratégicas iniciado por Netanyahu. “Estamos atados a EE.UU. en aspectos claves de defensa”, afirmó. El lugar de Netanyahu entre la gira por Oriente Medio de Donald Trump, que no incluyó Israel, los familiares de los secuestrados y sus ministros de la derecha religiosa nacionalista, resulta muy incómodo y complejo. Sznajder compartió la visión que Israel […]

Víctor Espinosa, el economista de Johannes Kaiser

Ejes económicos. El plan de Kaiser se inspira en la Escuela Austriaca de Economía, que pone al emprendimiento y la acumulación de capital físico (tecnología) y humano (educación) como los elementos esenciales del crecimiento y el desarrollo económico.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?