
Carabineros de Chile comprometido con la prevención y educación Con la presencia de autoridades locales, funcionarios de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y de orden, se realizó este día lunes, el salón Ernesto Livacic de la UMAG, la charla “De lo humano a lo legal” organizada por la zona de Carabineros de Magallanes y la Antártica Chilena, instancia que contó con el valioso testimonio de Claudia Salgado Molina, hermana de Karin Salgado, funcionaria pública cuya trágica historia de vida marcó al país y dio origen a la Ley Karin (Ley 21.643), normativa que busca prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, acoso sexual y la violencia en el trabajo.
En este encuentro cargado de emociones, Claudia Salgado relató el doloroso proceso vivido tras la irreparable muerte de su hermana Karin y como el amor, la perseverancia, la resiliencia y la convicción de hacer justicia, se transformaron en una causa mayor que terminó por cambiar la legislación nacional, protegiendo hoy a miles de trabajadores y trabajadoras frente a situaciones de acoso o maltrato en sus lugares de trabajo.

Dentro de su mensaje de sensibilización y en honor a la memoria de su hermana, Claudia compartió con los asistentes un profundo mensaje de reflexión: la necesidad de construir espacios laborales más humanos, basados en el respeto, la empatía y la dignidad de cada persona.
La realización de esta importante actividad en la región de Magallanes y la Antártica Chilena cobra especial relevancia, ya que pone en el centro del debate la necesidad de prevenir y erradicar cualquier forma de violencia, no solo en el ámbito laboral, sino que en todas sus dimensiones.

En este sentido, Carabineros de Chile reafirma con acciones concretas su compromiso de avanzar hacia espacios laborales más seguros, respetuosos y humanos, porque la seguridad también se construye desde la educación, la conciencia y la promoción de valores fundamentales que resguardan la integridad de las personas.
Claudia Salgado, tras comentar su satisfacción por poder haber llegado con su mensaje a la región de Magallanes, comentó que el espíritu de la Ley Karin no es llegar con todas las denuncias hasta la etapa judicial, sino que sensibilizar y hacer una instancia de diálogo entre las partes afectadas: “Sobre las denuncias infundadas o inconsistente, señalar que toda denuncia que se realiza debe tener un diario de incidencia, donde además del relato, el denunciante debe tener testigos y ahí después se debe llevar a judicialización.

Pero en esta materia siempre se intenta conversar, de que no necesariamente todas las denuncias deben llegar a la vía legal, sino que debe existir una conciliación y mediación entre las partes, finalmente ese es el espíritu de la Ley Karin, sensibilizar y lograr ambientes de trabajo más humanos y dignos”.
El Jefe de Zona de Magallanes y la Antártica Chilena, General Marco Alvarado Díaz señaló sentirse muy conforme con esta actividad, agradeciendo a los asistentes y destacando el espíritu de sensibilizar a la ciudadanía y las instituciones en base a un testimonio de resiliencia y esperanza: “Como Zona de Magallanes tomamos contacto con Claudia Salgado, hermana de Karin, con el objetivo de sensibilizar, a través de su testimonio, a la sociedad y con ello aportar a estos cambios culturales que debemos hacer, porque más allá de la legislación, acá hay temas de trasfondo sobre las capacidades que tenemos que tener como individuos, miembros de una sociedad.

Fue una charla muy enriquecedora, agradecemos a Claudia por haber aceptado la invitación y hacer el esfuerzo de venir a la región desde Temuco, también a las instituciones regionales y Fuerzas Armadas que asistieron, por lo que estamos muy contentos y satisfechos con el resultado de esta importante charla”.
