📌 Periodismo independiente que sí informa de verdad

Impulsan investigación artística y del patrimonio teatral en Magallanes

Charla para estudiantes LEUMAG (1)

La Universidad de Magallanes (UMAG) fue el escenario para una serie de actividades de relevancia cultural, gracias a la visita de Jonathan Aravena, destacado dramaturgo, académico de la Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica (UC), editor de la revista “Apuntes de Teatro” e investigador de los Archivos de la Escena Teatral UC. Su visita -organizada por la Unidad de Artes, Culturas y Patrimonios de la casa de estudios, y financiada por el MINEDUC- busca establecer puentes y potenciar la investigación artística en la región.

Las actividades de Aravena se extendieron durante la última semana de agosto y comenzaron con la presentación del Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral UC, que celebra 25 años de labor en el resguardo de un patrimonio que supera las 100.000 piezas. Fundado en el año 2000 por la académica María de la Luz Hurtado, este programa está dedicado al estudio y salvaguarda del Teatro Chileno. Aravena explicó que en sus depósitos «se alojan documentos donados por los propios creadores teatrales: dramaturgos(as), actrices, actores, diseñadores(as), directoras(es) de escena y fotógrafos del teatro chileno, de diferentes épocas, quienes han confiado en nuestra labor para disponer sus materiales y permitir continuar promoviendo estos recursos para la práctica artística, la investigación y la enseñanza”.

Su periplo continuó con la proyección de su documental “Vidiella: el archivo de una bestia”, una obra motivada por la entrega de los documentos del icónico actor Tomás Vidiella por parte de su hermana Eliana. El documental revive la trayectoria de Vidiella, quien reabrió un cine de barrio para transformarlo en el Teatro Hollywood y, en 1976, hizo subir al escenario al primer personaje travesti del teatro chileno, la «Lulú» del popular Cabaret Bijoux.

Aravena también dictó la conferencia “Cineteatro: transformaciones en la imagen de nuestra época”, que aborda la compleja relación entre el Teatro y el Cine, tema central de su tesis doctoral. Según el investigador, a través del análisis de secuencias cinematográficas de autores como Jean Renoir, Ingmar Bergman, Federico Fellini, John Cassavetes, Raúl Ruíz y Derek Jarman, se revisa «la forma en que el teatro ha participado en la conformación de imágenes que, en su autorreflexividad, buscan comprender nuestros tiempos de cultura visual y teatralidad expandida”. Esta charla se replicó en el Centro de Documentación del Instituto de la Patagonia, dirigida a un público amplio, desde especialistas a interesados generales.

La visita de Jonathan Aravena culminó con una actividad realizada en el Liceo Experimental LEUMAG dirigida a estudiantes de Tercero y Cuarto Medio que cursan el electivo de Teatro. Allí les mostró un avance de su nuevo documental en progreso, que tiene como tema la vida y obra del actor, dramaturgo y músico Alberto Kurapel, que durante su exilio en Montreal (Canadá) dio vida a la “Compagnie des Arts Exilio”, con la cual montó diversas obras teatrales y de performance.

Nitzamé Mayorga, productora de la visita, valoró la experiencia y el impacto en la comunidad universitaria. Destacó que para los estudiantes de Castellano y Comunicación fue muy revelador acercarse al mundo del teatro y los archivos, ampliando sus posibilidades de investigación y creación.Asimismo, subrayó la importancia de llegar al Liceo Experimental LEUMAG, donde cincuenta jóvenes del electivo de Teatro se mostraron muy interesados en el documental sobre Alberto Kurapel. La actividad motivó nuevas acciones, entre ellas la presentación de la obra performática Off Off Off en septiembre, lo que abre un camino de interrelación y proyección futura entre la UMAG y la comunidad escolar.

Investigación artística en Magallanes

En entrevista posterior, Jonathan Aravena destacó la positiva recepción en la UMAG, valorando el interés y participación de los estudiantes, a quienes definió como una generación marcada por la cultura de la imagen. Explicó que su trabajo busca analizar lo visual —ya sea en cine, fotografía o teatro— desde un marco cultural y tecnológico más amplio.

Sobre la investigación artística, señaló que toda creación es, en sí misma, un proceso de indagación y subrayó la importancia de cuestionar la realidad desde múltiples planos. Respecto al teatro chileno, afirmó que vive un “florecimiento de singularidades”, con proyectos muy diversos que construyen sus propios caminos creativos.

Finalmente, resaltó la herencia cultural de Magallanes, con figuras como María Asunción Requena, Andrés Pérez y Domingo Tessier, y planteó la necesidad de profundizar en ese legado. Asimismo, manifestó su interés en colaborar con la UMAG en iniciativas como la organización del Archivo de Lucho Alarcón, articulando esfuerzos entre la región y Santiago para fortalecer el patrimonio teatral nacional.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − dieciseis =

Search

Más artículos

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?