Francisco Sánchez, Historiador
En estos momentos en que el mundo “aparenta” una febril adhesión al islamismo radical, es importante reflexionar sobre aquella “búsqueda del sentido” y de qué manera se ha revitalizado un antisemitismo en el mundo.
Mientras escribo estas líneas, al igual que muchos, observo las marchas masivas en distintas ciudades del mundo manifestando adhesión irrestricta a los horrores de Hamas, así como también justificando el islam radical, vistiendo y vociferando costumbres que son condenados violentamente por quienes dicen “defender”, en efecto querido lector es una paradoja.
Es de esta manera que, para mal, se ha instaurado un imaginario en contra del pueblo judío y el Estado de Israel, en donde la propaganda y el odio han ganado espacio ante redes de comunicación que no reflejan la realidad sino un discurso, plasmado con imágenes montadas irreales haciendo a muchos olvidar el terrorismo, las torturas y los asesinatos perpetrados por Hamas.
Es de esta manera que la decadencia resulta evidente, Israel comete nuevamente “el crimen de resistir”, pero más importante aún es el punto de inflexión en torno a lo entendemos como occidente y el freno literal al avance del islamismo radical.
El aceptar el relativismo del valor de la vida y aceptar el terrorismo resulta ser un síntoma preocupante, en donde las instituciones de occidente en algunos casos en forma alarmante han favorecido la legitimización del odio y la violencia ¿una historia conocida?
Para muchos en occidente ha sido desconocida la condena del mundo árabe a los horrores de Hamas, por lo cual muchas veces han perdido la orientación de que es el islamismo radical una amenaza para todo el mundo y no tan solo para Israel.
Al terminar estas líneas es imposible no recordar a los rehenes que, por casi dos años, han sufrido los horrores y esperamos que regresen a sus hogares, siendo víctimas y el sentido de miles soldados que en distintas operaciones han expuestos sus vidas en Gaza y otros que la han entregado, su memoria nunca debe ser olvidada.
