📌 Periodismo independiente que sí informa de verdad

MINISTERIO PÚBLICO INFORMA BOLETÍN ESTADÍSTICO DEL PRIMER TRIMESTRE 2025

Screenshot_2025-05-29-14-15-32-630_com.android.chrome-edit

El Ministerio Público publicó las estadísticas del primer trimestre del año 2025, revelando un aumento del 18,9% en distintos tipos de delitos ingresados, en comparación al mismo período de 2024. En total, se registran 73 mil 101 delitos más que en el primer trimestre 2024. El 80% de este incremento se concentró en dos tipos de ilícitos: el uso malicioso de tarjeta, clave o dispositivo financiero (artículo 7, Ley 20.009) y las estafas.

Ambos se enmarcan en las categorías de delitos económicos y tributarios y de leyes especiales, que aumentaron en un 32,2% y 434,2%, respectivamente.“El aumento en la frecuencia, tanto de casos ingresados como de delitos, se explica fundamentalmente en razón de una modificación introducida por la ley N°21.673 de 2024 que adopta medidas para combatir el sobre endeudamiento.

Dicha norma estableció que, tratándose del hurto, robo o fraude de tarjetas de pago para la cancelación de cargos o restitución de fondos en operaciones reclamadas a la entidad emisora, el usuario deberá realizar una denuncia por estos hechos a las policías, los tribunales o al Ministerio Público. Dicha obligación ha implicado un aumento importante de las denuncias en estos delitos, que en su mayoría corresponden a casos con imputados desconocidos”, explicó Ana María Morales, gerenta de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional.

Las estadísticas trimestrales dan cuenta además de una baja en las categorías de “delitos contra la libertad e intimidad de las personas” que disminuyen en un 3,9% (reducción de 2.096 delitos); “robos”, con un 3,8% (reducción de 1.083 delitos); “otros delitos contra la propiedad”, un 3,3% (reducción de 868 delitos); y “lesiones”, con un 2,9% (reducción de 1.350 delitos).

“Esta disminución en delitos que revisten especial preocupación ciudadana, como es el caso de ingresos por robos con intimidación (15%) y amenazas simples contra personas y propiedades (3,4%), resultan relevantes, aun cuando es importante observar si dichos descensos consolidarán una tendencia en las entregas posteriores”, señaló Morales.

Respecto a la categoría de homicidios, los datos muestran una leve disminución del 2,7% en el total de casos ingresados, reducción que se observa fundamentalmente en los delitos de homicidio simple y femicidio íntimo.

No obstante, se precisa que los datos entregados se basan en registros del Sistema de Apoyo a Fiscales (SAF), el cual no distingue el grado de ejecución del delito (tentado, frustrado o consumado), por lo que la cifra oficial de homicidios consumados debe ser consultada en el Observatorio de Homicidios, coordinado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, instancia en la que participa activamente el Ministerio Público.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + seis =

Search

Más artículos

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?