POR REDACCION RADIO JAI
EN ESTO PASÓ EN JAI
En medio de la guerra en Gaza, la presión internacional y una crisis interna que desafía al gobierno de Netanyahu Israel transita un momento decisivo para su presente político y económico. Así lo analizó Mario Sznajder, profesor emérito en la Universidad Hebrea de Jerusalén, durante una entrevista en la que repasó los principales frentes que enfrenta el país: las negociaciones por la liberación de rehenes, la legitimidad de Hamás, el rol de la Autoridad Palestina y los dilemas económicos que plantea una guerra prolongada.
Uno de los puntos más complejos en el escenario actual es la negociación de un posible cese del fuego, bajo la presión combinada de Estados Unidos, Qatar y Egipto. En este marco, Sznajder explicó que el gobierno de Benjamín Netanyahu enfrenta presiones no solo externas, sino también internas, debido a las tensiones con partidos de extrema derecha. Estos sectores amenazan con romper la coalición si se suaviza la política de confrontación con Hamás, especialmente en lo que respecta al envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. “La coalición es extremadamente frágil”, advirtió el académico.
Otro aspecto clave es el debate sobre el día después de la guerra. En la reciente Cumbre de la Liga Árabe se rechazó la posibilidad de un “transfer” forzoso de palestinos hacia Libia, y se discutió el rol de las distintas facciones en el futuro gobierno de Gaza. Según Sznajder, “Hamás ha perdido legitimidad internacional”, pero Israel aún no asume públicamente que la Autoridad Palestina –pese a su debilidad y niveles de corrupción– tendrá que participar en la transición y futura administración del enclave. “Israel no tiene aún una propuesta política clara para después del conflicto”, enfatizó.
La situación económica, por su parte, añade una capa adicional de preocupación. “La guerra es insostenible desde el punto de vista fiscal”, señaló Sznajder, al advertir sobre el creciente endeudamiento que enfrentará la sociedad israelí en las próximas décadas. A esto se suma una creciente dependencia de Estados Unidos, especialmente en materia de suministro de municiones, que él vincula a un proceso de liberalización económica y desmantelamiento de industrias estratégicas iniciado por Netanyahu. “Estamos atados a EE.UU. en aspectos claves de defensa”, afirmó.
El lugar de Netanyahu entre la gira por Oriente Medio de Donald Trump, que no incluyó Israel, los familiares de los secuestrados y sus ministros de la derecha religiosa nacionalista, resulta muy incómodo y complejo. Sznajder compartió la visión que Israel parece volando en un avión de lujo piloteado por Trump y donde desde un asiento en clase económica mira el panorama desde la ventana sin poder determinar el rumbo de la aeronave.
Pero en paralelo a estas complejidades geopolíticas, la sociedad israelí encontró en la cultura un espacio de resiliencia y unidad. La reciente participación del joven Yuval Raphael en Eurovisión, donde obtuvo el segundo lugar, se convirtió en un fenómeno de cohesión nacional. Su atuendo, inspirado en Batman y diseñado como homenaje a los niños Bibas asesinados por Hamás, resonó profundamente en el público israelí. “Fue un símbolo poderoso, muy cuidadosamente trabajado para evitar una descalificación por contenido político”, explicó Sznajder. En un país en guerra, incluso una canción puede convertirse en acto de memoria colectiva.
Escuche la entrevista.Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Radio Jai