📌 Periodismo independiente que sí informa de verdad

SERNAC RECUERDA LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL “DÍA DE LA MADRE”

20250508 Comunicado Encuesta mujer y consumo

Durante el año pasado, los reclamos relacionados con esta celebración apuntaron principalmente a incumplimientos en los plazos de entrega, fallas en los productos y dificultades para realizar cambios.Los casos se concentraron en productos de vestuario y calzado, tecnológicos y muebles.

Ante el aumento de las compras, las personas tienen una serie de derechos, entre ellos, a recibir información veraz y oportuna de los productos y servicios.

En caso que el producto venga defectuoso, los consumidores tienen derecho a la garantía legal, esto es, el cambio, la devolución del valor del producto o la reparación.

En caso de algún problema de consumo, consulte o reclame a través de www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.

Este domingo 11 de mayo se celebra el “Día de la Madre”, una de las festividades más esperadas del año y, debido a que es una fecha que genera aumentos significativos en las compras, el SERNAC adelantó que estará monitoreando el comportamiento de las empresas y recordó los derechos de las y los consumidores.

Para poder ejercer los derechos establecidos en la Ley del Consumidor (LPC), las personas siempre deben comprar en el comercio establecido y exigir su boleta o algún comprobante que acredite la adquisición, documento que le permitirá exigir sus derechos en caso de cualquier problema posterior.

¿Qué reclamaron los consumidores el año pasado?Durante la celebración del “Día de la Madre” de 2024, tanto previo como posterior a la fecha, el SERNAC registró alrededor de 5.200 reclamos por problemas de consumo.

Del total, un 75% correspondió a transacciones realizadas por internet.Los problemas se refirieron principalmente a incumplimientos en los plazos de entrega de los productos, fallas y dificultades en los procesos de cambio.

Al analizar los productos, los reclamos apuntaron principalmente a vestuario y calzado (43%); seguido de productos tecnológicos (15%); y muebles (7%).

¿Cuáles son los principales derechos en consumo?Los consumidores tienen una serie de derechos antes, durante y después de realizada la compra del regalo.

La Ley del Consumidor (LPC) establece que, al momento de comprar un producto o contratar un servicio, las personas tienen derecho a recibir información veraz y oportuna sobre las características relevantes, por ejemplo, el precio.

La norma indica también que las personas tienen derecho a elegir libremente los productos y servicios, a que las promesas publicitarias se cumplan y no induzcan a error o engaño a las personas.

Además, los consumidores tienen derecho a la seguridad en el consumo, eso implica que los productos adquiridos no dañen su salud.

A su vez, las empresas tienen la obligación de entregar productos de calidad, rotularlos según las normas que los regulan y dar las indicaciones necesarias para un uso seguro.

En el caso de los cosméticos y perfumes, por ejemplo, la información de las etiquetas o envases debe estar en castellano, tener el registro del Instituto de Salud Pública (ISP) y las indicaciones, advertencias y precauciones para su buen uso. Para conocer más, revise las “Recomendaciones en productos cosméticos” en www.sernac.cl

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos − 2 =

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?